Agraria
-
SIEMBRA Y TRANSPLANTE DE CULTIVOS HORTÍCOLAS Y FLOR CORTADA CON CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Y TUTOR
Precio Privado 121,00 €Preparación del terreno para la plantación de cultivos hortícolas y de flor cortada Limpieza y nivelación. Labores profundas de preparación de suelos. Labores superficiales de preparación de suelos. Labores de desfonde, subsolado, preparación pro fajas, surcos y hoyos. Preparación, regulación y mantenimiento de la maquinaria y aperos empleados en las labores de adecuación del terreno. Tipos de redes de drenaje: trazados, conductos, adaptabilidad a las curvas de nivel del terreno. Cortavientos: naturales y artificiales. Cierres de finca: cimentaciones, muros, cercas. Caminos de servicio: macadam, pavimentos, hormigón, gravas, asfaltos. Instalaciones eléctricas-: puntos de luz. Equipo de riego: cabezal, tuberías de distribución y emisores. Técnicas, materiales y equipos necesarios para la captación, traída y almacenamiento de aguas. Normas medioambientales y de prevención de riesgos laborales. Desinfección de suelos Agentes patógenos del suelo. Sintomatología e identificación. Finalidad y métodos para la desinfección del suelo. Preparación del suelo para su desinfección. Desinfección de suelos mediante métodos físicos. Desinfección de suelos con productos químicos. Normas de seguridad e higiene Especies y variedades de cultivos hortícolas y flor cortada. Marcos de plantación. Factores que influyen sobre el lugar de plantación. Marqueo. Preparación, regulación y mantenimiento de maquinaria y aperos empleados en la plantación. Cálculo de la materia vegetal para la siembra o trasplantación. Determinación de marcos de plantación y/o dosis de siembra. Comprobación de estado sanitario de la materia vegetal. Determinación de la necesidad de implantación de un cultivo en un espacio protegido. Realización del proceso de siembra manejando la maquinaria. Normativa básica relacionada con la preparación del terreno y la plantación de frutales Normativa de prevención de riesgos laborales. Normativa medioambiental + Información -
EL SUELO DE CULTIVO Y LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS CON CERTIFICADO PROFESIONAL Y TUTOR
Precio Privado 45,00 €Suelos El suelo. Características físicas del suelo. La materia orgánica en el suelo: efectos sobre las propiedades físicas, químicas y biológicas. Propiedades físico-químicas del suelo: capacidad de intercambio catiónico (CIC), suelos ácidos, suelos básicos, corrección de los mismos. Salinidad de suelos: corrección de la salinidad. Contaminación y erosión del suelo. Tipos, técnicas de conservación. Sistemas de mantenimiento de suelos. Enarenados. Acolchados. Fertilización y abonos Análisis del suelo. Interpretación, corrección y consecuencias prácticas. Análisis y tomas de muestras. Abonado de fondo y cobertera. Incidencia medioambiental de enmiendas y fertilización. La fertilidad del suelo. Variables que definen la fertilidad del suelo. Tipos de abonos y características Técnicas de aplicación de abonado. Tiempo y clima Tiempo y clima. Meteoros: vientos, nubes, precipitaciones atmosféricas, heladas. Fenología y agroclimatología. Predicción del tiempo. Conocimientos básicos sobre los agentes climáticos más importantes y su influencia en el desarrollo de los árboles frutales. Métodos de protección de los árboles frutales contra bajas y altas temperaturas. Métodos de protección de cultivo contra granizo, exceso y falta de humedad. Métodos de protección de cultivos contra el viento. Manejo de aparatos, equipos, sistemas, mapas meteorológicos y otras fuentes de información climáticas. Interpretación de mapas meteorológicos para prever el clima a corto plazo. Interpretación de previsiones meteorológicas. Realización de recogida de datos meteorológicos con los aparatos adecuados. Agua para riego Agua para riego: características a cumplir en grupos principales de cultivos. Toma de muestras de agua para su análisis e interpretación de resultados. + Información -
INSTALACIONES,SU ACONDICIONAMIENTO, LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN CON CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Y TUTOR
Precio Privado 91,00 €BLOQUE 1. INSTALACIONES Invernaderos, túneles y acolchados. Componentes básicos en instalaciones de agua y de electricidad: Riego. Instalaciones de riego. Instalaciones eléctricas en la explotación agraria. Componentes y acondicionamiento en instalaciones agrarias. Instalaciones de almacenaje y conservación de cosechas, frutos, hortalizas y productos forestales. Equipos para la limpieza y eliminación de residuos agrarios. BLOQUE 2. ACONDICIONAMIENTO DE INSTALACIONES Productos y equipos para la limpieza, desinfección, desinsectación y desratización. Descripción de instalaciones eléctricas, suministro de aguas y sistemas de climatización. Identificación de zonas y elementos que requieran un especial acondicionamiento e higiene. BLOQUE 3. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN INSTALACIONES Reconocimiento de los riesgos y peligros más comunes en las instalaciones. Medidas de protección personal. Preservación del medio ambiente en el uso de instalaciones. Primeros auxilios y citaciones de emergencia: principios básicos de los primeros auxilios. + Información -
MANTENIMIENTO Y MEJORA DE ELEMENTOS NO VEGETABLES CON CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Y TUTOR
Precio Privado 91,00 €Ejecución de proyectos de mantenimiento y mejora de elementos no vegetales Uso de la documentación del proyecto: memoria, planos, pliegos de condiciones y presupuestos. Interpretación de planos y croquis: símbolos y leyendas utilizadas. Localización de las zonas del jardín. Temporalización de los trabajos a realizar. Mantenimiento, conservación y reposición de elementos no vegetales en jardines y zonas verdes Causas del deterioro de los elementos no vegetales de un jardín: naturales y antrópicas. Labores de mantenimiento, conservación y reposición de infraestructuras, equipamiento y mobiliario. Medios necesarios para el mantenimiento de elementos no vegetales: maquinaria, herramientas y útiles. Valoración económica Pautas para la confección de pequeños presupuestos: mediciones y cálculos. Precios de mercado. Elaboración de presupuestos. Valoración de costes de las operaciones para el mantenimiento y mejora de los elementos no vegetales. Legislación Normativa en materia de prevención de riesgos laborales. Normativa en materia de protección medioambiental. + Información -
DETERMINACIÓN DEL ESTADO SANITARIO DE LAS PLANTAS,SUELO E INSTALACIONES Y ELECCIÓN DE LOS MÉTODOS DE CONTROL CON CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Y TUTOR
Precio Privado 45,00 €Los enemigos de las plantas y los daños que producen Características generales de las enfermedades. Características generales sobre plagas. Características generales sobre alteraciones fisiológicas. Daños de origen no parasitario. Relación de los agentes bióticos y abióticos en los ecosistemas. Muestreos. Realización de conteos y toma de muestras con técnicas y materiales adecuados. Identificación de agentes parasitarios, fauna exterior, plagas, enfermedades, carencias nutricionales, malas hierbas y fisiopatías más frecuentes. Métodos de control de plagas Métodos directos de control de plagas. Métodos indirectos de control de plagas. Productos fitosanitarios Productos fitosanitarios. Definición. Ingredientes. Presentación Interpretación de la etiqueta del producto fitosanitario. Clasificación de los plaguicidas. Transporte, almacenamiento de productos fitosanitario. Preparación y mezclas para la aplicación de fitosanitarios + Información -
OPERACIONES PARA LA INSTALACIÓN DE JARDINES Y ZONAS VERDES CON CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Y TUTOR
Precio Privado 75,00 €Principios de jardinería Estilos de jardinería. Zonificación de jardines y zonas verdes. Técnicas utilizadas en el diseño de jardines. Elementos de un jardín. Replanteo de proyectos de instalación de jardines y zonas verdes Uso de la documentación del proyecto. Interpretación de planos y croquis. Temporalización de los trabajos a realizar. Replanteo de los elementos contemplados en el proyecto. Construcción e instalación de infraestructuras, equipamiento y mobiliario de jardines Infraestructuras. Equipamiento. Mobiliario. Principales materiales utilizados en la construcción e instalación de infraestructuras, equipamientos y mobiliario. Establecimiento de infraestructuras, equipamiento y mobiliario. Implantación de elementos vegetales del jardín Especies vegetales de interés ornamental Adquisición del material vegetal. Siembra. Plantación. Implantación de céspedes Especies cespitosas más comunes. Mezclas de semillas para céspedes. Labores para la implantación de céspedes. Valoración económica Pautas para la confección de pequeños presupuestos. Valoración de costes de los trabajos de las operaciones para la instalación de jardines y zonas verdes. Legislación Normativa en materia de prevención de riesgos laborales. Normativa en materia de protección medioambiental + Información -
RECOLECCIÓN DE CULTIVOS HERBÁCEOS CON CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Y TUTOR
Precio Privado 90,00 €Dinámica de poblaciones en la pradera. Producción de las praderas Nutrientes en el suelo. Praderas. Estructura. Funcionamiento de las praderas. Producción de praderas. Fisiología de la producción y maduración de los diferentes tipos de cultivo Fisiología de los cereales. Fisiología de leguminosas de grano. Recolección y cosechado de los cultivos más representativos Recolección de los cultivos herbáceos. Recolección con cosechadoras. Recipientes y vehículos para la recepción y el transporte. Ventajas e inconvenientes de la recogida manual y mecánica. Rendimientos. El cultivo de cereales y leguminosas grano: Técnicas de cultivo de las principales especies Cereales. Leguminosas. Sistemas de cultivos y rotaciones. El cultivo de plantas industriales: Técnicas de cultivo de las principales especies Las plantas oleaginosas. Las plantas textiles. Plantas productoras de azúcar. El cultivo de raíces y tubérculos: Técnicas de cultivo de las principales especies La patata, generalidades. Características botánicas. Aprovechamientos. Exigencias de cultivo. Variedades. Técnicas de producción de patata Remolacha forrajera Nabos El cultivo de forrajeras y pratenses: Técnicas de cultivo de las principales especies Clasificación. Veza. Alfalfa. Otros productos forrajeros. Pratenses. Proceso de henificación de plantas forrajeras El proceso de henificación. El heno. Métodos de henificado. Problemas en el proceso de henificado. Proceso de ensilado El ensilado Tipos de ensilado Proceso de producción del ensilado Cosechadoras de forraje Secado y curado del tabaco Generalidades. El tabaco en España. Características botánicas. Exigencias del cultivo. Curado y fermentación. Recolección de cultivos herbáceos teniendo en cuenta las normas de calidad, trazabilidad y seguridad alimentaria La calidad en los productos agroalimentarios. La calidad en la recolección de productos herbáceos. La trazabilidad en la recolección de productos herbáceos. Seguridad alimentaria en la recolección de productos herbáceos. Ejecución de las tareas teniendo en cuenta las medidas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental La prevención de riesgos laborales. Los riesgos en la agricultura. Señalización. Elección de equipos de protección personal. Principios e instrumentos de prevención ambiental en actividades agrarias. Recursos naturales y residuos en actividades agrarias + Información