Electricidad y Electrónica

7 Artículo(s)

  1. MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN EN EDIFICIOS DE VIVIENDAS CON CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Y TUTOR

    MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN EN EDIFICIOS DE VIVIENDAS CON CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Y TUTOR

    Precio Privado 136,00 €

    1. Instalaciones de electrificación en viviendas y edificios 1.1. Prescripciones generales de las instalaciones interiores en las viviendas según las ITC-BT del Reglamento REBT. Grado de electrificación. 1.2. Locales particulares con bañeras o duchas. 1.3. Instalaciones de puesta a tierra. Elementos de protección y red particular. 1.4. Instalaciones en zonas comunes de los edificios de viviendas. 1.5. Seguridad y protecciones contra contactos directos e indirectos. 1.6. Protección contra sobreintensidades y sobretensiones. Sobrecargas y cortocircuitos. 1.7. Interruptor diferencial, sensibilidad y desconexión. 2. Representación y simbología de las instalaciones eléctricas en viviendas 2.1. Dibujo en edificación e industrial y simbología normalizada en las instalaciones eléctricas. 2.2. Simbología en circuitos de iluminación e interpretación de planos y esquemas eléctricos de las instalaciones de interior y de planos de edificios de viviendas. 3. Cálculo en las instalaciones eléctricas de BT de edificios de viviendas 3.1. Grado de electrificación, potencia y carga total en los edificios destinados preferentemente a viviendas. 3.2. Circuitos, sección de los conductores y caídas de tensión en viviendas e instalaciones de enlace. 3.3. Intensidades máximas admisibles en los conductores y elementos de protección. 3.4. Dimensiones de tubos y canales protectoras. Selección de elementos. 3.5. Procedimientos normalizados de cálculo de las instalaciones eléctricas para Baja Tensión. 4. Montaje de instalaciones eléctricas de interior en viviendas y edificios 4.1. Emplazamiento y montaje de sistemas de instalaciones interiores de viviendas. Tubos, cables, número de circuitos, tomas de tierra, líneas y derivaciones. Cuadro general de distribución y circuitos de baños, cocinas, salón-comedor, dormitorios, pasillos y terrazas. 4.2. Instalaciones eléctricas en zonas comunes. Iluminación de escaleras, cuarto de servicios, y de seguridad. 4.3. Medios, equipos técnicos y herramientas utilizadas en el montaje. 4.4. Normativas y reglamentaciones. 5. Diagnóstico y reparación de instalaciones eléctricas en viviendas y edificios de viviendas 5.1. Instrumentos de medición y verificación eléctrica. Vatímetro, telurómetro, megómetro y polímetro. 5.2. Verificación de conexiones y medición de aislamientos. Comprobación de intensidad en los circuitos. 5.3. Fallos de aislamiento y fugas de corriente. 5.4. Reparación de circuitos con sobrecargas. 5.5. Incrementos de consumo y caída de tensión superior a la permitida en el Reglamento Electrotécnico para BT. 6. Normativa y documentación técnica de instalaciones eléctricas 6.1. Memoria Técnica de Diseño y Certificado de Instalación Eléctrica. 6.2. Proyecto y tramitación de la documentación de las instalaciones. 6.3. Cumplimentación de informes de verificación e inspección de instalaciones eléctricas de interior en viviendas y edificios. + Información
  2. MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE TRANSFORMADORES CON CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Y TUTOR

    MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE TRANSFORMADORES CON CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Y TUTOR

    Precio Privado 120,00 €

    1. Características y funcionalidad de transformadores 1.1. Principios de funcionamiento. ITC-BT-48. 1.2. Relación de transformación. 1.3. Empleo de transformadores. Clasificación. 1.4. Transformadores trifásicos. 1.5. Esquemas de conexiones. 1.6. Acoplamiento de transformadores. 1.7. Regulación de tensión. 1.8. Ensayos. 1.9. Placa de características de un transformador. 1.10. Componentes de un transformador. 1.11. Núcleo, devanados o bobinas, aislamientos, herrajes, terminales y conexiones. 2. Construcción de pequeños transformadores monofásicos y trifásicos 2.1. Esquemas y planos de pequeños transformadores. 2.11. Ensayos normalizados aplicados a transformadores (en vacío, en cortocircuito, aislamiento, rigidez dieléctrica entre otros). 2.12. Esquemas de conexión para pruebas. Tolerancias. Normativa. Herramientas y equipos. 3. Averías y mantenimiento de transformadores 3.1. Protección de los transformadores, relés y fusibles. 3.2. Averías en los transformadores. AT-BT. Cuba. Protecciones y dieléctrico. Causas internas y externas. Efectos que producen. 3.3. Detección, localización y reparación de averías según los tipos de transformadores. 3.4. Técnicas de mantenimiento de transformadores. 3.5. Herramientas informáticas aplicadas al mantenimiento. 3.6. Informes típicos empleados para el mantenimiento de transformadores. Documentación utilizada. 3.7. Ensayos normalizados de prueba y verificación de transformadores tras su reparación. Procedimientos, herramientas, esquemas, tolerancias y equipos necesarios. 2.2. Cálculo y diseño de transformadores de baja potencia. 2.3. Características funcionales y constructivas de los transformadores monofásicos y trifásicos. 2.4. Proceso de montaje y conexionado de un transformador. 2.5. Material empleado en los núcleos. 2.6. Forma y construcción de los núcleos. 2.7. Circuito magnético. Cualidades. 2.8. Bobinas. Cualidades. 2.9. Ensayos previos al montaje de la carcasa. Barnizado. 2.10. Herramientas y equipos empleados en el cálculo y montaje de pequeños transformadores. + Información
  3. MONTAJE DE INSTALACIONES AUTOMATIZADAS CON CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Y TUTOR

    MONTAJE DE INSTALACIONES AUTOMATIZADAS CON CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Y TUTOR

    Precio Privado 135,00 €

    1. Instalaciones automatizadas 1.1. Instalaciones automatizadas. Aplicaciones típicas. ITC-BT-51. 1.2. Tipos de sensores. Características y aplicaciones. 1.3. Actuadores. 1.4. Control de potencia: arranque de motores. 1.5. Protecciones contra cortocircuitos, derivaciones y sobrecargas. 1.6. Arrancadores estáticos y variadores de velocidad electrónicos. 1.7. Controladores programables. 2. Representación y simbología de las instalaciones automatizadas 2.1. Convencionalismos de representación. 2.2. Simbología normalizada en las instalaciones automatizadas. 2.3. Interpretación de esquemas eléctricos de instalaciones automatizadas. 2.4. Normativa y reglamentación. 3. Montaje de instalaciones automatizadas 3.1. Emplazamiento y montaje de armarios, y cuadros eléctricos, sensores y detectores, controles programables y actuadores. 3.2. Circuitos combinacionales y secuenciales. 3.3. Estructura de los programas de aplicación y lenguajes de programación. 3.4. Programación de los elementos de control. 4. Documentación de las instalaciones automatizadas 4.1. Memoria técnica, certificado de la instalación, instrucciones generales de uso y mantenimiento. 4.2. Esquemas eléctricos de la instalación. 4.3. Programa de mando. 4.4. Elaboración de informes. + Información
  4. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES EN EL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS CON CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Y TUTOR

    PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES EN EL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS CON CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Y TUTOR

    Precio Privado 136,00 €

    1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo 1.1. El trabajo y la salud. 1.2. Los riesgos profesionales. 1.3. Factores de riesgo. 1.4. Consecuencias y daños derivados del trabajo. 1.5. Accidente de trabajo. 1.6. Enfermedad profesional. 1.7. Otras patologías derivadas del trabajo. 1.8. Repercusiones económicas y de funcionamiento. 2. Riesgos generales y su prevención 2.1. Riesgos en el manejo de herramientas y equipos. 2.2. Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones. 2.3. Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas. 2.4. El fuego. 2.5. Riesgos asociados al medio de trabajo. 2.6. La protección de la seguridad y salud de los trabajadores. 3. Actuación en emergencias y evacuación 3.1. Tipos de accidentes. 3.2. Evaluación primaria del accidentado. 3.3. Primeros auxilios. 3.4. Socorrismo. 3.5. Situaciones de emergencia. 3.6. Planes de emergencia y evacuación. 3.7. Información de apoyo para la actuación de emergencias. 4. Riesgos eléctricos 4.1. Tipos de accidentes eléctricos. 4.2. Contactos directos. 4.3. Protección contra contactos directos. Alejamiento de las partes activas. Interposición de obstáculos. Recubrimiento de las partes activas. 4.4. Contactos indirectos. 4.5. Normas de seguridad. 4.6. Actuación en caso de accidente. 4.7. Protección medioambiental y trabajos eléctricos. + Información
  5. MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE MAQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS CON CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Y TUTOR

    MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE MAQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS CON CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Y TUTOR

    Precio Privado 45,00 €

    1. Máquinas eléctricas rotativas de corriente continua (CC) y de corriente alterna (CA): generadores y motores 1.1. Introducción. 1.2. Principios de funcionamiento. 1.3. Clasificación de las máquinas eléctricas: ITC-BT-47. 1.4. Máquinas de CC: dinamos y motores. 1.5. Máquinas de CA: alternadores y motores (monofásicos y trifásicos). 1.6. Tipología de las máquinas. 1.7. Valores característicos (potencia, tensión, velocidad, rendimiento, entre otros), 1.8. Placa de características. 1.9. Conexión de la máquina según su placa de características. 1.10. Curvas características de las máquinas eléctricas de CC y CA. 1.11. Tipos de arranque de las máquinas eléctricas de CC y CA. 1.12. Aplicaciones específicas de las distintas máquinas. 2. Conexiones y acoplamientos de las máquinas eléctricas 2.1. Introducción. 2.2. Esquemas de conexión y planos de máquinas eléctricas. 2.3. Simbología. 2.4. Designación de bornes. Partes fundamentales. Elementos fijos y móviles. Conjuntos mecánicos. Características constructivas. 2.5. Cambio de condiciones en las máquinas eléctricas de CC y CA. 2.6. Tablas, gráficos y software de aplicación. 2.7. Procesos de montaje y desmontaje de máquinas eléctricas de CC y CA. Herramientas y equipos. 2.8. Sistemas de arranque de máquinas eléctricas de CC y CA. Ensayos normalizados de máquinas eléctricas de CC y CA. 2.9. Normativa y técnicas empleadas. 3. Averías y mantenimiento de las máquinas eléctricas 3.1. Introducción. 3.2. Técnicas de mantenimiento de máquinas eléctricas de CC y CA: mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo. 3.3. Herramientas informáticas aplicadas al mantenimiento. 3.4. Diagnóstico y reparación de máquinas eléctricas de CC y CA. 3.5. Técnicas de localización de averías. 3.6. Bobinados de máquinas eléctricas. 3.7. Análisis de vibraciones. 3.8. Desequilibrio y desalineación. 3.9. Herramientas empleadas. 3.10. Informes típicos utilizados en el mantenimiento de máquinas eléctricas de CC y CA. 3.11. Documentación utilizada. 3.12. Normas de seguridad en la construcción y mantenimiento de máquinas eléctricas de CC y CA. + Información
  6. MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS SUBTERRÁNEAS DE BAJA TENSIÓN CON CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Y TUTOR

    MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS SUBTERRÁNEAS DE BAJA TENSIÓN CON CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Y TUTOR

    Precio Privado 90,00 €

    1. Mantenimiento predictivo en instalaciones subterráneas de alta tensión 1.1. Criterios de revisión. Frecuencia. 1.2. Elementos de la red subterránea (seccionadores, fusibles, terminales, etc.). 1.3. Identificación de puntos calientes. 1.4. Herramientas y equipos y medios técnicos auxiliares (de medición, de observación, etc.). 1.5. Soporte documental. Tabla de puntos de revisión. 1.6. Equipos de seguridad. 2. Mantenimiento preventivo en instalaciones subterráneas de alta tensión 2.1. Sustitución de elementos (seccionadores, terminales, etc.). 2.2 . Frecuencia. 2.3. Procedimientos. Soporte documental. 2.4. Herramientas y equipos y medios técnicos auxiliares. 2.5. Equipos de seguridad. 3. Mantenimiento correctivo en instalaciones subterráneas de alta tensión 3.1. Averías típicas en las líneas subterráneas de alta tensión (pérdidas de aislamiento, tierras, etc.). 3.2. Técnicas de diagnóstico. Equipos y herramientas. 3.3. Procedimiento de localización de averías 3.4. Sustitución o reparación de elementos. Comprobaciones. 3.5. Equipos de seguridad. 4. Descargo y restablecimiento de tensión en líneas subterráneas 4.1. Procedimiento de descargo. Autorizaciones. 4.2. Servicio alternativo. Maniobras a realizar. 4.3. Normas de la compañía suministradora. 4.4. Comprobación de ausencia de tensión. Métodos herramientas y equipos. 4.5. Señalización zona de trabajo. Puestas a tierra fijas y portátiles. 4.6. Restablecimiento de tensión. Comprobaciones y medidas previas. 4.7. Autorizaciones. Soporte documental. 4.8. Normas y equipos de seguridad. + Información
  7. ELABORACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA SEGÚN EL REBT PARA LA INSTALACIÓN DE LOCALES,COMERCIOS Y PEQUEÑAS INDUSTRIAS CON CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Y TUTOR

    ELABORACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA SEGÚN EL REBT PARA LA INSTALACIÓN DE LOCALES,COMERCIOS Y PEQUEÑAS INDUSTRIAS CON CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Y TUTOR

    Precio Privado 45,00 €

    1. Documentación técnica y económica de las instalaciones 1.1. Características técnicas y funcionales establecidas con el cliente (en el marco de la reglamentación vigente, recogida en la oferta o contrato formalizado, incluyendo condiciones económicas). 1.2. Establecer tipos y distribución de luminarias, calculando intensidad lumínica general y focalizada, según tipo de instalación y actividad desarrollada en el local, utilizando software específico. 2. Realizar documentación técnico-administrativa de las instalaciones 2.1. Cálculo de las magnitudes eléctricas según procedimientos establecidos en el REBT de una instalación eléctrica para edificios comerciales, oficinas e industrias, aplicando las reglas de cálculo electrotécnico. 2.2. Distribución de cargas eléctricas en centros, naves o edificios, según REBT. 2.3. Memoria técnica de diseño. 2.4. Certificado de la instalación. 2.5. Esquema unifilar. 2.6. Instrucciones de uso y mantenimiento de equipos y maquinaria. 2.7. Certificados de realización según proyecto. 2.8. Visados profesionales colegiados. 2.9. Licencias de obra. 2.10. Requerimientos e informes requeridos por las empresas suministradoras. 2.11. Documentaciones y requisitos autonómicos + Información

7 Artículo(s)

Avda. de las Américas, 3 Edif. Las Américas. Portal 1 4º A - 29002, Málaga - Tlf: 951 014 680 - Avisos Legales - info@crystalelearning.com Diseño web