Prevención de riesgos comunes:Trata de definir qué es la prevención de riesgos laborales, cómo detectarlos y clasificarlos con la finalidad de reducirlos y eliminarlos. Muestra qué marca la legislación sobre el trabajador y la prevención de riesgos y nos describe cómo actuar ante situaciones extremas.Prevención de riesgos laborales:El objetivo es capacitar al alumno para desarrollar las funciones de nivel básico de prevención de riesgos generales. Para ello se tratarán aspectos tan variados como la normativa que afecta a la materia, las medidas preventivas a tener en cuenta en los distintos ámbitos de trabajo, la documentación a utilizar, primeros auxilios, ....Prevención de riesgos laborales en bares y restaurantes:Muestra cómo actuar ante los distintos riesgos que se encuentran en las cocinas de bares y restaurantes. Describe diversos riesgos comunes que se deben prevenir y,
en el caso de que ocurran, saber actuar. + Información
1.- El trabajo en oficinas y despachos
2.- Los riesgos derivados de la organización del puesto de trabajo
3.- Los riesgos derivados del entorno de trabajo.
4.- Otros riesgos profesionales en el sector de Oficinas y despachos. + Información
La prevención de riesgos laborales sigue siendo un tema de actualidad por la elevada estadística de
siniestralidad laboral que se producen a lo largo del año. En este manual se trata la materia en
general dividida en distintos capítulos con la legislación como marco normativo básico en materia
de prevención. Se determinan los riesgos relacionados con los espacios y equipos de trabajo, con la
organización y los contaminantes, para de este modo, determinar adecuadamente los planes de
emergencia y evacuación y primeros auxilios. Todo ello referido en el último capítulo a las empresas
transporte de personas por carretera.
Tema 1. Introducción a los riesgos en el trabajo.
Tema 2. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales.
Tema 3. Los riesgos relacionados con los espacios y equipos de trabajo.
Tema 4. Los contaminantes ambientales presentes en el trabajo.
Tema 5. Los riesgos relacionados con la organización del trabajo.
Tema 6. Las técnicas de control y protección de riesgos.
Tema 7. Los planes de emergencia y evacuación.
Tema 8. La gestión de la prevención de riesgos en la empresa.
Tema 9. Los primeros auxilios en la empresa.
Tema 10. La prevención de riesgos específicos en el transporte de personas por carretera. + Información
1. El manual de Autoprotección
1.1. Contenidos del manual de autoprotección
1.2. Evaluación del riesgo
1.3. Medios de protección
1.4. Plan de emergencia
1.4.1. Los equipos de emergencia
1.5. Implantación
2. Planes de Emergencia y Gestión
2.1. Objetivos del plan de emergencia
2.2. Acciones a emprender
2.2.1. Plan de alarma
2.2.2. Plan de intervención
2.2.3. Plan de evacuación
2.3. Procedimientos según el nivel de gravedad
2.3.1. Procedimiento a seguir en el nivel 1
2.3.2. Procedimiento a seguir en el nivel 2
2.3.3. Procedimiento a seguir en el nivel 3
2.4. Los equipos de autoprotección
2.4.1. Jefe de emergencia
2.4.2. Jefe de intervención
2.4.3. Equipo de primera intervención
2.4.4. Equipo de segunda intervención
2.4.5. Equipo de alarma y evacuación
2.4.6. Equipo de primeros auxilios
2.4.7. Complemento a los equipos de emergencia
3. Evacuación y planes de emergencia en el sector de la hostelería
3.1. Evaluación del riesgo del establecimiento hostelero
3.1.1. Datos generales del edificio
3.1.2. Condiciones del entorno
3.1.3. Características de la construcción
3.1.4. Instalaciones de servicio
3.2. Riesgos derivados de la actividad hostelera
3.3. Medios de protección
4. Implantación de un plan de emergencias dentro del ámbito hostelero
4.1. Objetivo
4.2. Metodología de aplicación
4.3. Realización de simulacros
4.4. Programa de mantenimiento
4.5. Investigación de siniestros
4.6. Revisión del plan de emergencia
5. Prevención de riesgos de incendio en la hostelería
5.1. Los incendios
5.2. Propagación de un incendio
5.2.1. Inicio del fuego
5.2.2. Conato de incendio
5.2.3. Propagación del incendio
5.3. Efectos de los incendios
5.4. Protección pasiva frente a incendios
5.5. Protección activa frente a incendios
5.5.1. Sistemas de detección y alarma
5.5.2. Sistemas de extinción
5.6. Señalización e iluminación
5.7. Accesibilidad y entorno de los edificios
5.8. Requisitos del sector hostelero
6. Primeros Auxilios
6.1. Conductas ante un accidente
6.1.1. La RCP
6.2. Heridas
6.3. Hemorragias
6.4. Quemaduras
6.5. Accidentes producidos por la electricidad
6.6. Intoxicación por gases
6.7. Traumatismos
6.7.1. Contusiones
6.7.2. Esguinces
6.7.3. Luxaciones
6.7.4. Fracturas + Información
Tema 1. Introducción a los riesgos en el trabajo
1.1. Introducción
1.2. El trabajo y la salud
1.3. Los daños derivados del trabajo
1.4. Los costes de la siniestralidad laboral
Tema 2. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales
2.1. Introducción
2.2. Antecedentes normativos
2.3. Directivas europeas
2.4. Legislación nacional
2.5. Derechos y deberes básicos en materia de prevención de riesgos
Tema 3. Los riesgos relacionados con los espacios y equipos de trabajo
3.1. Introducción
3.2. Las condiciones de los locales de trabajo
3.3. Las condiciones de los equipos de trabajo: las máquinas
3.4. Las condiciones de las herramientas
3.5. La manipulación manual de cargas
3.6. El transporte de cargas
3.7. Las condiciones de almacenamiento
3.8. El riesgo de incendio
3.9. El riesgo eléctrico
PAG
Tema 4. Los contaminantes ambientales presentes en el trabajo
4.1. Introducción
4.2. Los contaminantes químicos
4.3. Los contaminantes físicos
4.4. Los contaminantes biológicos
4.5. Métodos generales de protección contra los factores ambientales del trabajo
Tema 5. Los riesgos relacionados con la organización del trabajo
5.1. Introducción
5.2. La carga de trabajo
5.3. Los riesgos derivados de factores psicológicos y sociales
Tema 6. Las técnicas de control y protección de riesgos
6.1. Introducción
6.2. Las técnicas científicas de prevención de riesgos
6.3. Sistemas elementales de control y protección de riesgos
6.4. El control de la salud del trabajador
Tema 7. Los planes de emergencia y evacuación
7.1. Introducción
7.2. El plan de emergencia: definición y objetivos
7.3. Equipos de emergencia: composición y funciones
7.4. Fases de un plan de emergencia
7.5. El plan de autoprotección
Tema 8. La gestión de la prevención de riesgos en la empresa
8.1. Introducción
8.2. El sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales
8.3. Organización del trabajo preventivo: instrumentos y rutinas básicas.
8.4. Modalidades para organizar la prevención en la empresa
8.5. Consulta y participación de los trabajadores en materia preventiva
8.6. Organismos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo
Tema 9. Los primeros auxilios en la empresa
9.1. Introducción
9.2. ¿en qué consisten los primeros auxilios?
9.3. Actuaciones a realizar ante un accidentado
9.4. Formación y medios adecuados para realizar acciones de socorrismo laboral
9.5. Las técnicas de reanimación en caso de emergencias médicas
Tema 10. La prevención de riesgos en el sector del vidrio y la cerámica
10.1. Introducción
10.2. Características del sector del vidrio y la cerámica
10.3. Grupos profesionales de trabajo
10.4. Riesgos y medidas preventivas en el sector del vidrio y la cerámica
10.5. Control de las medidas de prevención implantadas
Anexo 1: normativa por orden cronológico
Anexo 2: glosario
Anexo 3: ley de prevención de riesgos laborales + Información
Prevención de riesgos comunes:Trata de definir qué es la prevención de riesgos laborales, cómo detectarlos y clasificarlos con la finalidad de reducirlos y eliminarlos. Muestra qué marca la legislación sobre el trabajador y la prevención de riesgos y nos describe cómo actuar ante situaciones extremas.Prevención de riesgos laborales:El objetivo es capacitar al alumno para desarrollar las funciones de nivel básico de prevención de riesgos generales. Para ello se tratarán aspectos tan variados como la normativa que afecta a la materia, las medidas preventivas a tener en cuenta en los distintos ámbitos de trabajo, la documentación a utilizar, primeros auxilios, ....Prevención de riesgos laborales en la construcción:Muestra la forma de prevenir todos los riesgos de caída que se encuentran en la construcción, dando a conocer cómo se utilizan de forma segura y correcta todos los m
edios que se disponen, como son los andamios, escaleras, redes, de manera que el operario realice su trabajo de forma segura y correcta.Equipos de protección personal y señalización en la construcción:Estudia los riesgos que se pueden encontrar en cualquier trabajo ligado a la construcción, y como prevenir estos riesgos, mediante los EPI y una buena señalización en el área de la construcción. + Información
1.- La hostelería y la restauración
2.- Los riesgos laborales en la hostelería
3.- La higiene alimentaria
4.- La manipulación de los alimentos en la hostelería
5.- Los incendios
6.- Los accidentes + Información